Evolución del incendio en Tenerife: Estabilización con riesgo de reactivaciones

La evolución del incendio forestal de Tenerife ha favorecido en las últimas horas su estabilización, tras una noche tranquila sin incidencias relevantes, salvo algunos puntos calientes que han seguido en Aguamansa, en La Orotava, y Güímar, donde han actuado rápidamente los equipos de extinción. La superficie afectada por el fuego, que se declaró en el monte de Arafo el 15 de agosto, sigue en las 14.751 hectáreas con un perímetro de 90 kilómetros.
El incendio de Tenerife «no ha ganado ni un metro cuadrado por primera vez» y se ha logrado contener, pero se esperará a esta tarde para decidir si se da por estabilizado porque las altas temperaturas provocarán reactivaciones. Así lo ha afirmado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en declaraciones en el Puesto de Mando Avanzado que ha visitado la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien ha afirmado que se abre «una etapa cercana» a la estabilización pero hay que mantener la cautela.
El Centro Coordinador de Emergencias y Salvamento de Canarias informa de que a pesar de que esa evolución positiva hace que esté más cerca la estabilización del incendio, los técnicos continúan pidiendo cautela debido a las altas temperaturas que se siguen registrando en la isla, lo que mantiene vigente el riesgo de que se produzcan reactivaciones puntuales.
Las tareas de extinción del incendio forestal de Tenerife se centran en rematar La Hornaca y Montaña El Cerro, en Tacoronte, donde hay viviendas muy próximas a la línea de fuego; Mal Abrigo en Güímar, donde el incendio se resiste en una zona abrupta, y Barranco Hondo en Candelaria, con importantes reactivaciones.
A primera hora de la mañana se ha producido un accidente de tráfico en el que un vehículo de la Brifor del Cabildo de Tenerife se salió de la vía e impactó contra un árbol en la subida a Las Raíces, El Rosario, y resultó herido leve uno de sus ocupantes. El afectado fue asistido en el lugar del incidente, por lo que no fue necesario trasladarlo a un centro sanitario, informa el 112.
Los medios aéreos siguen desplegados
El operativo de extinción continuará este jueves con los trabajos de consolidación del perímetro y los medios aéreos permanecerán haciendo descargas en zonas puntuales, especialmente en la zona de Las Dehesas, en Güímar.
El dispositivo terrestre que actuará a lo largo de esta jornada estará compuesto por más de 600 efectivos, de los que unos 300 realizan trabajos de extinción, 197 en seguridad, 40 de logística y más de 100 voluntarios.
Se mantienen algunos cortes de carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide y por el momento no se han registrado incidencias importantes en el suministro eléctrico ni en los servicios de telefonía.
Respecto a la calidad del aire, la dirección de la Emergencia informa que sigue siendo muy desfavorable en la vertiente norte debido al régimen de brisas especialmente entre las primeras horas de la noche y las primeras de la mañana por lo que las recomendaciones deben aplicarse especialmente en horario nocturno.
Realojo parcial en Tacoronte, El Sauzal y Santa Úrsula
El fuego, que se declaró el 15 de agosto a las 23:36 horas, obligó al desalojo preventivo de cerca de 13.000 vecinos de la zona afectada por las llamas, pero buena evolución del incendio ha permitido que la mayoría de los evacuados hayan podido volver a sus casas.
En una reunión esta tarde se acordará, en función de la evolución del fuego, si se autoriza el realojo de las 237 personas que siguen evacuadas e algunos núcleos de El Sauzal, Santa Ursula y Tacoronte, la apertura de los accesos al Parque Nacional del Teide y al Parador Nacional y se da el incendio por estabilizado, lo que depende de las altas temperaturas que se van a registrar hasta las 19:00 horas.
El Gobierno de Canarias ordenó este miércoles el realojo parcial de vecinos de Tacoronte, El Sauzal y Santa Úrsula debido a la buena evolución del incendio forestal. La medida afecta, en el caso de Tacoronte, a residentes en el barrio de Agua García, en las calles Las Mesetas – hasta el portal 52 -, Hoya de Lirios, Camino Real, la carretera de La Esperanza –hasta los portales 10 y 27–, y Candelaria Monte – hasta los portales 29 y 44 – y Carril de Billete.
En El Sauzal, han podido ver sus viviendas las personas residentes en las calles Vereda Romero, Monasterio – hasta los portales 51 y 52-,El Pozo –hasta el portal 28A-, Romero – hasta los portales 56 y 45 – y Camino El Monte hasta el portal 35.
En el caso de Santa Úrsula, el realojo afecta a las calles Cuesta Perera hasta límite con Lomo Hilo, Los Lances, Las Tosqueras hasta el portal 159, Barranquillo, Camino El Monte, Fuente Gonzalo y Lomo la Mina.
Desde el Gobierno canario se ruega que el acceso a las zonas realojadas se realice únicamente por parte de los vecinos de esas zonas, así como de los trabajadores y medios de extinción, para evitar aglomeraciones que pudieran entorpecer las labores de los equipos de extinción.
El Ayuntamiento de Arafo ha informado a todos los vecinos que hayan perdido sus cultivos debido al incendio, que pueden dirigirse a la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, donde se está elaborando un registro de los daños agrícolas del municipio.
La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Canarias (FASICAN) ha expresado este jueves sus quejas por la falta de accesibilidad en las alertas por el incendio de Tenerife. En un comunicado, FASICAN señala que los avisos de emergencia a la población «no cumplen los requisitos necesarios en materia de accesibilidad de la información para las personas sordas».
Aldar: map