Noticias ALDAR

Declaraciones graves de Saïd Bensdira generan controversia nuevamente: Llamados a la exterminación y acusaciones de involucramiento en incitación contra el pueblo cabileño

Declaraciones graves de Saïd Bensdira generan controversia nuevamente: Llamados a la exterminación y acusaciones de involucramiento en incitación contra el pueblo cabileño

ALDAR/

El 5 de enero de 2025, los medios de comunicación publicaron un video controvertido que muestra a Saïd Bensdira, un activista argelino residente en París, haciendo declaraciones sin precedentes contra el pueblo cabileño. En este video, que rápidamente se difundió en las plataformas de redes sociales, Bensdira llamó a la “exterminación” de los miembros del movimiento “MAK” (Movimiento para la Autonomía de Cabilia), tildándolos de “terroristas”. También confirmó que estas declaraciones se hicieron en el contexto de defender los intereses de su país, Argelia, lo que intensificó aún más las tensiones entre él y sus críticos.

Es importante señalar que Saïd Bensdira no es solo un activista político; se rumorea que trabaja para los servicios de inteligencia argelinos. El video ha provocado fuertes reacciones a nivel internacional, ya que muchos lo ven como un claro llamado a la incitación a la violencia y el odio contra miembros del pueblo argelino en el extranjero, específicamente las tribus de Cabilia.

En sus declaraciones controvertidas, Bensdira dijo: “Si estuviera en Argelia, los envenenaría con gas. Los exterminaría, y seguiría llamando a su exterminio si estuviera en una posición para tomar decisiones”. Bensdira agregó con orgullo: “No soy un terrorista; soy un patriota argelino defendiendo los intereses de mi país. No permitiré que nadie interfiera en los asuntos internos de Argelia.”

Bensdira también atacó a lo que llamó sus enemigos del movimiento MAK, calificándolos de “terroristas” apoyados por potencias extranjeras, incluido el presidente francés Emmanuel Macron y los partidos de extrema derecha en Francia. A pesar de sus duras críticas hacia las autoridades francesas, la respuesta de los activistas y observadores no se hizo esperar, ya que muchos consideran sus declaraciones como una incitación a la discordia y la violencia, lo que podría llevar a investigaciones legales adicionales.

Por su parte, las autoridades francesas no han emitido aún ninguna respuesta oficial a estas declaraciones, pero plantean preocupaciones sobre la libertad de expresión y sus límites en un país considerado la cuna de los derechos humanos en el mundo. Han surgido preguntas sobre el papel del gobierno francés en la regulación del discurso de odio y la incitación a la violencia, especialmente en el caso de Bensdira, quien actualmente está bajo arresto domiciliario en París.

Las declaraciones de Bensdira no son nuevas en el contexto de las tensiones políticas entre Argelia y sus opositores internos de la región de Cabilia, pero ponen de nuevo de manifiesto las profundas divisiones dentro de la sociedad argelina entre quienes apoyan la unidad del Estado y quienes exigen la independencia. Esto refleja la complejidad del conflicto nacional en Argelia y subraya que esta cuestión no es solo un asunto local, sino parte del debate más amplio entre Argelia y las potencias internacionales.

Aunque las declaraciones de Saïd Bensdira no provienen de una persona común, reflejan una profunda división interna en Argelia y plantean preguntas sobre el papel de Francia en la protección de los derechos de las minorías y la defensa de la libertad de expresión. En estos tiempos sensibles, será importante seguir de cerca el desarrollo del caso para garantizar que la situación no se deteriore aún más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba