Acuerdo marroquí-español para reforzar la red ferroviaria en preparación para el Mundial 2030

ALDAR/
Marruecos y España han firmado un acuerdo financiero con el objetivo de modernizar y desarrollar el sector ferroviario en Marruecos. Este acuerdo se enmarca en los preparativos para la organización de la Copa del Mundo 2030, donde el Reino busca fortalecer su red de transporte interno y mejorar la conectividad entre las principales ciudades.
La capital marroquí fue el escenario de la firma de un protocolo financiero entre el Ministerio de Economía y Comercio español y el Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos. Este protocolo tiene como objetivo financiar la adquisición de 40 trenes modernos para reforzar la red ferroviaria nacional. El monto de este financiamiento, que supera los 750 millones de euros, se proporcionará a través del Fondo de Apoyo a la Internacionalización de las Empresas Españolas (FIEM), lo que refleja el deseo de Madrid de fortalecer la presencia de sus empresas en el mercado marroquí.
Para la implementación de este financiamiento, se firmó un acuerdo de préstamo entre el Instituto Oficial de Crédito Español (ICO) por parte española y la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) por parte marroquí, con una garantía soberana del gobierno de Marruecos.
En el marco de un proceso competitivo, la empresa española CAF obtuvo el contrato para la fabricación y suministro de los trenes que mejorarán el transporte interurbano en Marruecos. Estos trenes modernos se caracterizarán por altos niveles de confort y rendimiento, con una velocidad de hasta 200 km/h, lo que permitirá reducir el tiempo de viaje entre las principales ciudades y promover la movilidad rápida en todo el Reino.
Este proyecto no solo se limita al desarrollo de la red ferroviaria marroquí, sino que también tiene implicaciones económicas importantes en España. Se espera que contribuya a la creación de 1.000 empleos directos anuales, además de 3.000 empleos indirectos, lo que fortalecerá la actividad industrial del sector ferroviario español.
Este proyecto es parte de los esfuerzos de Marruecos para mejorar su infraestructura en preparación para la Copa del Mundo 2030, que se organizará de manera conjunta con España y Portugal. Se espera que la modernización del sector ferroviario mejore la conectividad entre las grandes ciudades, facilitando el transporte de los aficionados y turistas durante el evento deportivo mundial.
Este acuerdo se enmarca en el contexto de las fuertes relaciones económicas entre ambos países, siendo España el principal socio comercial de Marruecos, con un volumen de intercambio comercial superior a los 22.5 mil millones de euros anuales. Además, Marruecos es el principal destino de las inversiones españolas en África, con un total cercano a los 2 mil millones de euros, lo que genera más de 27,600 empleos dentro del Reino.
Las empresas españolas están activas en varios sectores clave en Marruecos, como la energía, las infraestructuras, la industria automotriz, los servicios bancarios y la tecnología. Actualmente, más de 350 empresas españolas operan en Marruecos, lo que refleja la confianza mutua entre ambos países en los ámbitos de inversión y cooperación económica.
En el marco del fortalecimiento de esta cooperación, Amparo López Senovilla, Secretaria de Estado española encargada de Comercio, realizó una visita oficial a Marruecos, donde se reunió con responsables marroquíes y participó en un foro económico destinado a explorar las oportunidades para las empresas españolas en los proyectos de infraestructuras relacionadas con el Mundial 2030.
Este nuevo acuerdo refleja la profundidad de las relaciones entre Marruecos y España, no solo en el ámbito económico, sino también en el desarrollo de infraestructuras estratégicas. A medida que continúan los preparativos para la Copa del Mundo 2030, España sigue siendo un socio clave en el apoyo a los grandes proyectos dentro del Reino, lo que refuerza la integración económica y logística entre ambos países.