El ministro de Asuntos Exteriores de España reafirma en una entrevista con El País la importancia de la asociación con Marruecos y el apoyo de España a la propuesta de autonomía bajo soberanía marroquí en el Sáhara
El ministro de Asuntos Exteriores de España reafirma en una entrevista con El País la importancia de la asociación con Marruecos y el apoyo de España a la propuesta de autonomía bajo soberanía marroquí en el Sáhara

ALDAR/
En una entrevista con el periódico El País, el ministro de Asuntos Exteriores de España reafirmó la importancia de la relación estratégica que une a su país con Marruecos, subrayando que esta asociación es valorada por todos los países de la Unión Europea. También reiteró la posición de España en apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos como solución al conflicto del Sáhara, considerando que esta postura cuenta con un amplio consenso europeo.
Durante la entrevista, el ministro fue preguntado sobre si la política exterior española hacia Marruecos se basa en intereses o en valores. Respondió que Marruecos es un socio clave para España y para la Unión Europea, especialmente en la lucha contra la inmigración irregular y el terrorismo. También destacó que el volumen de intercambios comerciales entre ambos países es comparable al registrado por España con Estados Unidos y el Reino Unido.
Asimismo, mencionó la reapertura de las aduanas en Melilla y la creación, por primera vez en la historia, de una oficina aduanera en Ceuta. Afirmó que su país apoya los esfuerzos del enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para lograr una solución acordada entre todas las partes implicadas.
Al abordar la carta enviada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al rey de Marruecos en 2022, en la que expresaba el apoyo de su país a la propuesta de autonomía como una solución realista y práctica, el ministro subrayó que esta posición de España es clara y firme. Recordó que ha sido confirmada en la declaración conjunta entre ambos países y que también cuenta con el respaldo de la mayoría de los países de la Unión Europea.