Vicepresidente de la Unión de Periodistas de Perú: Marruecos, clave para la paz y el desarrollo en el norte de África
Vicepresidente de la Unión de Periodistas de Perú: Marruecos, clave para la paz y el desarrollo en el norte de África

ALDAR/
El vicepresidente de la Unión de Periodistas de Perú, Ricardo Sánchez Serra, publicó un artículo en el periódico La Razón, en el que afirmó que Marruecos se ha convertido en un actor clave para la estabilidad y el progreso en el norte de África, especialmente en el contexto del conflicto sobre el Sáhara marroquí.
El autor explica que este conflicto sigue estancado debido a la intransigencia del Frente Polisario y al apoyo estratégico de Argelia, lo que ha impedido cualquier avance hacia una solución definitiva. En contraste, la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos cuenta con un creciente respaldo internacional, siendo considerada por el Consejo de Seguridad como una opción seria y creíble, mientras que la idea del referéndum o la autodeterminación ha ido perdiendo relevancia.
Señala que muchos países han expresado abiertamente su apoyo a la soberanía de Marruecos, ya sea a través de la apertura de consulados en ciudades como Dajla y El Aaiún, o mediante posiciones diplomáticas claras. Según el autor, estas acciones refuerzan la posición de Marruecos como un actor responsable que busca resolver el conflicto con un enfoque realista y justo.
El artículo también destaca el papel de Argelia en la exacerbación del conflicto, afirmando que su apoyo al Polisario no es solo una cuestión de solidaridad política, sino que responde a objetivos estratégicos, entre ellos, la ambición de acceder al océano Atlántico.
El autor pone de relieve la situación catastrófica en los campamentos de Tinduf, donde los retenidos son utilizados como una herramienta de presión política, en condiciones de vida extremadamente duras que han convertido estos campamentos en una “prisión al aire libre”. Insiste en la necesidad urgente de encontrar una solución definitiva que garantice la dignidad y los derechos de los habitantes del Sáhara.
El artículo subraya también la posición geopolítica de Marruecos como un aliado estratégico de Estados Unidos y un socio confiable de Europa y Rusia. Además, enfatiza su papel clave en la lucha contra el terrorismo y en el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad en el Sahel y el norte de África.
El autor añade que Marruecos se ha convertido en un modelo de desarrollo sostenible gracias a sus inversiones en energías renovables, especialmente en los sectores solar y eólico, lo que lo convierte en un líder continental y mundial en este ámbito.
Concluye su artículo instando a los países del mundo, en particular a Perú, a apoyar la postura de Marruecos y la solución de autonomía, considerando que este enfoque no solo garantiza la estabilidad, sino que también allana el camino para una nueva era de cooperación y desarrollo en la región. Concluye que la paz es posible y que Marruecos ha demostrado su compromiso de avanzar hacia un futuro más próspero.