Noticias ALDARMUNDO

Argelia y el Polisario: Continuación de la obstinación y el rechazo, pero eso no cambiará las realidades sobre el terreno

Argelia y el Polisario: Continuación de la obstinación y el rechazo, pero eso no cambiará las realidades sobre el terreno

ALDAR/Análisis

En el contexto de los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto sobre el Sahara Occidental, surge una clara contradicción en las posiciones de Argelia y el Frente Polisario, que siguen rechazando las propuestas destinadas a encontrar una solución pacífica, a pesar de los repetidos llamados de la comunidad internacional al diálogo y a un enfoque práctico y sostenible.

A pesar de que Argelia insiste en que no es parte del conflicto, la realidad y los desarrollos políticos sobre el terreno demuestran lo contrario. Durante décadas, Argelia ha brindado apoyo político, militar y logístico al Frente Polisario, lo que refuerza las dudas sobre su supuesta neutralidad. Mientras Marruecos continúa consolidando su soberanía sobre sus territorios del sur, respaldado por la legitimidad internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, las otras partes rechazan reconocer la nueva realidad, lo que obstaculiza cualquier esfuerzo para resolver el conflicto.

La postura de Marruecos es clara y firme, ya que afirma que el Sahara es una parte integral de su territorio, mientras que sus opositores siguen negándose a aceptar la realidad a pesar de los grandes cambios geopolíticos que ha experimentado el expediente en los últimos años, especialmente después de los crecientes reconocimientos de la marroquinidad del Sahara y el apoyo a la propuesta de autonomía, que la comunidad internacional considera una solución práctica y justa.

Las partes opositoras a Marruecos pueden seguir con su obstinación y rechazo, pero eso no cambiará nada de las realidades sobre el terreno. Marruecos está en su Sahara, y el tren del desarrollo sigue adelante, mientras que los demás siguen atrapados en las cuentas del pasado sin un horizonte claro para el futuro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba