Noticias ALDARMUNDO

Los líderes de la “Confederación de Estados del Sahel” retiran a sus embajadores de Argelia y acusan a ese país de apoyar el terrorismo

Los líderes de la “Confederación de Estados del Sahel” retiran a sus embajadores de Argelia y acusan a ese país de apoyar el terrorismo

 

 

ALDAR/

El incidente del derribo de un dron perteneciente a las fuerzas armadas y de seguridad de Malí por parte del régimen argelino ha provocado una ola de indignación y condena entre los líderes de la “Confederación de Estados del Sahel” (AES). El hecho ocurrió durante la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 2025 en la zona de Tin-Zaouatène, en la región de Kidal, al norte de Malí. La Confederación calificó el acto como una agresión que atenta contra su soberanía y su seguridad colectiva.

En un comunicado emitido por el “Consejo de Jefes de Estado de la Confederación”, se describió el ataque como una violación flagrante de una resolución adoptada el 22 de diciembre de 2024, que declara el espacio aéreo de la Confederación como zona unificada de operaciones. El comunicado subraya que el ataque al dron maliense no afecta únicamente a Malí, sino que constituye una amenaza directa para todos los países miembros de la AES, y se considera un acto de apoyo al terrorismo y de desestabilización regional.

Según el comunicado, las investigaciones preliminares revelaron que el dron se encontraba en una misión de vigilancia de un grupo terrorista que planeaba atentados contra intereses de la Confederación, y que su derribo impidió la neutralización de dicha célula.

La respuesta oficial fue contundente. El “Consejo de Jefes de Estado” calificó la acción de Argelia como inaceptable e irresponsable, señalando que constituye una violación del derecho internacional y socava años de relaciones fraternales entre los pueblos de la Confederación y el pueblo argelino.

Como medida de presión, la AES anunció la retirada de sus embajadores acreditados en Argelia para consultas. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades argelinas a adoptar un enfoque constructivo y a trabajar por la seguridad y estabilidad de la región en lugar de avivar las tensiones.

El comunicado concluyó con un mensaje tranquilizador a la población civil, asegurando que las fuerzas de defensa y seguridad de la Confederación se encuentran en el más alto nivel de alerta para proteger la soberanía y garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio de la Confederación.

El comunicado fue firmado por el presidente de la transición en Malí y presidente de la Confederación, el general Assimi Goïta, con fecha del 6 de abril de 2025, desde la capital, Bamako.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba