Presidente de la Fundación del Premio Africano: Saludo el compromiso ejemplar de la Embajada de China en Marruecos para fortalecer las relaciones bilaterales

Dr. Nasrallah Belkhayate*
Deseo expresar mi profundo agradecimiento por los esfuerzos constantes realizados por la Embajada de la República Popular China en Marruecos, que actúa con gran dedicación y determinación para consolidar los lazos históricos y profundos entre China y Marruecos. Esta embajada, bajo la sabia dirección de su embajador, el Sr. Li Changlin, ha logrado impulsar una dinámica sólida en los ámbitos de la diplomacia, la cultura, la economía y los asuntos sociales.
El embajador Li Changlin se ha destacado por numerosas iniciativas que han fortalecido las relaciones bilaterales, a través de sus múltiples visitas a diversas regiones del Reino, sus encuentros con actores económicos y culturales, así como su apoyo concreto a proyectos sociales que reflejan los valores compartidos entre ambas naciones. Estas acciones han contribuido significativamente a reforzar la cooperación sino-marroquí y a abrir nuevas perspectivas para un intercambio fructífero y diversificado.
A nivel personal, recibí un apoyo valioso que facilitó enormemente mi visita a Pekín, lo cual refleja el alto nivel de profesionalismo y dedicación de esta misión diplomática ejemplar.
En una escena poco común que data de hace varias décadas, ha resurgido un video histórico que muestra al difunto Rey Hassan II expresando su firme apoyo a la admisión de la República Popular China en las Naciones Unidas, declarando: “No tiene sentido excluir a un país con más de 600 millones de habitantes, es decir, un tercio de la población mundial, de la membresía en la ONU.”
Este video fue ampliamente compartido en las redes sociales chinas, alcanzando un número significativo de visualizaciones, lo que demuestra el profundo impacto de estas posiciones históricas en la conciencia colectiva china, y subraya la importancia de las posturas de Marruecos en la memoria diplomática de China.
En su comentario, la Embajada de China en Marruecos indicó que este video provocó una fuerte emoción entre los internautas chinos, elogiando el apoyo sincero expresado por Marruecos, bajo el liderazgo del difunto soberano, en un momento crucial de la historia diplomática china.
Asimismo, varios observadores señalaron que este entusiasmo refleja la solidez de los vínculos entre Rabat y Pekín, no solo a través de los discursos oficiales, sino también mediante archivos fotográficos que documentan los encuentros entre el entonces Príncipe Heredero Moulay Hassan y los dirigentes chinos, como símbolos de una relación profunda y duradera entre ambas naciones.
A la luz de la cultura china del reconocimiento, inspirada en las enseñanzas de Confucio, es muy probable que el apoyo de China a la propuesta marroquí de autonomía para el Sahara se convierta en una posición concreta y explícita, fortaleciendo así la asociación estratégica entre ambos países y abriendo el camino a unas relaciones aún más sólidas y sostenibles.
*Presidente de la Fundación del Premio Africano