Noticias ALDARCULTURA y ARTE

Festival Gnawa en Essaouira: Promesas renovadas y fallas recurrentes en la edición 2025

Festival Gnawa en Essaouira: Promesas renovadas y fallas recurrentes en la edición 2025

 

 

ALDAR / Análisis

Desde su lanzamiento hace más de dos décadas, el Festival Gnawa y Música del Mundo en la ciudad de Essaouira se ha convertido en un evento cultural excepcional, en el que se confía para resaltar la riqueza del patrimonio marroquí y abrir puentes de diálogo con culturas globales. Sin embargo, la edición 2025 ha revelado una vez más desafíos crónicos y fallas organizativas que plantean muchas interrogantes, a pesar del impulso simbólico y artístico que representa este evento anual.

Aunque algunos aspectos técnicos han mejorado en esta edición, visitantes y participantes han expresado críticas severas sobre la débil organización, especialmente en lo que respecta a la gestión de los espacios, la falta de fluidez en el movimiento del público, así como la dificultad para acceder a algunas plataformas debido a la ausencia de señalización clara y planes de seguridad flexibles.

La carencia de instalaciones básicas, como baños y zonas de descanso, también ha sido un punto negro que ha generado el descontento de muchos asistentes, particularmente en horas punta, cuando algunos espacios vivieron situaciones de caos y desorden, lo que disminuye la calidad de la experiencia artística que ofrece el festival.

Si bien el festival ha mantenido su dimensión internacional al recibir grupos gnawas de África, Europa y América, la edición 2025 se ha caracterizado por un notorio descenso en la presencia de algunos artistas marroquíes reconocidos, además de la marginación de varias agrupaciones locales que han contribuido al prestigio del Gnawa a lo largo de los años.

Algunos atribuyen este retroceso a la ausencia de una visión clara por parte del comité organizador respecto al equilibrio entre la apertura internacional y el empoderamiento local, mientras que otros consideran que refleja debilidades en los mecanismos de gestión de la base de datos de artistas marroquíes y una cierta opacidad en los criterios de selección.

A pesar de las garantías de la dirección del festival sobre su compromiso con el apoyo a jóvenes artistas y la organización de talleres artísticos abiertos, varias promesas no se han concretado en la práctica. Algunos talleres fueron cancelados sin previo aviso, y no se cumplió la promesa de abrir los espacios adyacentes a la medina para albergar espectáculos gratuitos, lo que podría haber aliviado la presión sobre los escenarios principales.

La comunicación efectiva de los organizadores con los medios locales también brilló por su ausencia, ya que no se distribuyeron boletines de prensa suficientes ni se facilitaron oportunidades para coberturas de campo, contribuyendo así a una disminución en la interacción pública con el evento en comparación con ediciones anteriores.

Aunque el Festival Gnawa se considera uno de los grandes eventos culturales que cuentan con apoyo oficial y semioficial, el presupuesto general de la edición sigue siendo un misterio, al igual que el monto real de la contribución de los patrocinadores privados.

Ante la ausencia de un informe financiero transparente y detallado, los observadores plantean varias preguntas sobre cómo se gastan los fondos y el grado de equilibrio entre el costo artístico del festival y los resultados reales en términos de promoción cultural y turística, especialmente en un contexto de apoyo por parte de instituciones públicas y grandes empresas.

La edición 2025, a pesar de sus momentos musicales memorables, vuelve a poner sobre la mesa un debate profundo sobre el futuro del Festival Gnawa de Essaouira. Entre la ambición de irradiación cultural y la realidad de las fallas organizativas, es necesario repensar la estructura administrativa del festival, así como sus mecanismos de gestión financiera y artística, para garantizar su sostenibilidad como un verdadero motor cultural y no simplemente como un evento estacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba