España revela el “Plan de Sevilla” para reformar el sistema multilateral y fortalecer la cooperación internacional

ALDAR/ Zakaria El Jabri
El martes 1 de julio de 2025, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presentó el “Plan de Sevilla para el multilateralismo”, durante su participación en la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo. La iniciativa fue dada a conocer en el marco de un evento especial titulado “Invertir en la solidaridad global: una nueva visión para la cooperación al desarrollo”, que contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el presidente de Senegal, los secretarios generales de la OCDE y de la UNCTAD, y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones.
En su intervención, Sánchez advirtió sobre los desafíos que amenazan el sistema multilateral e hizo un llamado a su reconfiguración con un nuevo espíritu capaz de afrontar las crisis actuales, subrayando la necesidad de salir de la conferencia de Sevilla con una visión de reforma seria. Explicó que el plan de España se basa en tres ejes fundamentales: ofrecer refugio, fortalecer las estructuras existentes y avanzar hacia una reforma integral.
En el marco de la estrategia para reforzar la presencia de España en el ámbito multilateral, Sánchez anunció la creación de una “Casa de las Naciones Unidas” en Madrid, como sede permanente para acoger a las agencias que deseen establecerse en la capital española. Asimismo, se comprometió a albergar más eventos internacionales similares al de Sevilla, con el objetivo de consolidar la imagen de España como un país abierto y activo en el escenario global.
En cuanto al apoyo financiero, el presidente del Gobierno reafirmó el compromiso de España de aumentar progresivamente la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta alcanzar el 0,7% del ingreso nacional bruto para 2030, comenzando por un incremento gradual de las contribuciones a partir del próximo año. España planea destinar estos recursos a los sectores más afectados por los recortes de los donantes internacionales. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) asignará un total de 1.540 millones de euros entre 2025 y 2027, distribuidos entre salud global, lucha contra el cambio climático, derechos humanos y acción humanitaria.
Sánchez también presentó nuevas medidas para garantizar la transparencia y estabilidad de la financiación española, incluyendo la publicación anticipada de contribuciones plurianuales, su desembolso al inicio de cada ejercicio fiscal y el aumento del apoyo destinado a cubrir los costos operativos de los organismos internacionales, lo que les permitirá enfrentar mejor un contexto global inestable.
En el plano de la reforma estructural, el presidente del Gobierno anunció el lanzamiento de una plataforma internacional que reunirá a líderes, responsables políticos y representantes de la sociedad civil, con el fin de impulsar una reconfiguración completa de la gobernanza del sistema global. Esta plataforma busca crear un espacio más inclusivo y representativo, dando voz a los países del Sur, a la juventud, a los científicos y a la sociedad civil en la construcción del futuro del multilateralismo.
Sánchez concluyó su discurso con un mensaje claro: “Cuando algunos se retiran, España ofrece protección. Cuando se imponen límites, España brinda apoyo. Cuando el sistema tambalea, España llama a su reforma. Si hay un momento para renovar nuestro pacto multilateral, es ahora. Y si hay un lugar para hacerlo, es aquí… en España, concretamente en Sevilla.”