POLÍTICASOCIEDAD

Argelia falsifica posturas internacionales para justificar su aislamiento en la cuestión del Sáhara marroquí

ALDAR / Ghaïta Hafiani

Durante su reciente visita a Roma, el presidente Abdelmadjid Tebboune hizo una declaración controvertida en la que afirmó que Italia apoyaba lo que él denominó el “derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”. Sin embargo, pronto quedó al descubierto la falsedad de esta afirmación, ya que los comunicados oficiales emitidos por la presidencia y el gobierno italianos no incluían ninguna referencia a este tema. Esto confirma una vez más que Argelia recurre a la invención de posturas cuando no logra obtener logros en la escena internacional.

Las declaraciones de los responsables argelinos ya no son simplemente expresiones de principios, sino intentos evidentes de desinformación, en un contexto de disminución del apoyo internacional a la tesis separatista que defiende Argelia sobre el Sáhara marroquí. Con el creciente número de países que reconocen la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur —como Estados Unidos, además de la apertura de más de 30 consulados en El Aaiún y Dajla—, Argelia se enfrenta a un dilema real: su incapacidad para convencer a la comunidad internacional, incluso a sus socios europeos más cercanos.

Durante su estancia en Italia, Tebboune declaró que el gobierno italiano apoyaba el “derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”, en lo que pareció ser un intento de anotar una victoria diplomática sobre el papel. Sin embargo, los observadores notaron que el comunicado conjunto posterior a los encuentros oficiales no mencionaba en absoluto la cuestión del Sáhara ni el principio de autodeterminación, lo que generó amplias dudas sobre la veracidad de las declaraciones argelinas.

Medios europeos y marroquíes difundieron rápidamente esta contradicción flagrante, considerando que la ausencia de la supuesta postura italiana en los documentos oficiales es una prueba irrefutable de que Argelia ha optado, una vez más, por el camino del engaño en lugar del convencimiento.

Según analistas internacionales, lo que hace hoy Argelia refleja un profundo fracaso en la gestión de un expediente externo tan sensible como el del Sáhara. En lugar de reevaluar su posición a la luz de la evolución geopolítica, recurre a un discurso retórico, a consignas anticuadas y, a veces, incluso a la invención de posturas que solo existen en las declaraciones de sus funcionarios.

En este sentido, el investigador francés Jean-Yves Moisseron considera que Argelia “ya no tiene la capacidad de cambiar la ecuación diplomática a su favor, por lo que recurre a una política de alzar la voz para encubrir su vacío estratégico”.

En cuanto a la posición oficial italiana, esta nunca ha salido del marco de apoyo a los esfuerzos de la ONU para encontrar una solución política, realista y aceptable para las partes sobre el Sáhara. Italia, al igual que otros países de la Unión Europea, mantiene cautela en sus declaraciones y se apega a una neutralidad positiva en consonancia con las resoluciones del Consejo de Seguridad. Por tanto, la afirmación de Argelia de que Roma apoya la “separación” no es más que un intento de dar legitimidad a una postura que está derrotada a nivel internacional.

Por otro lado, Marruecos sigue acumulando logros políticos y diplomáticos en este asunto, respaldado por resoluciones de la ONU que consideran su iniciativa de autonomía como “seria y creíble”, y por alianzas estratégicas con potencias mundiales como Estados Unidos, Francia y España, además de un amplio respaldo africano y árabe a su integridad territorial.

El panorama general demuestra que Argelia ya no dispone de las cartas de presión que antes creía tener, y ha optado por llenar ese vacío con titulares falsos y declaraciones inventadas, olvidando que la verdad diplomática no se construye con mentiras, sino con credibilidad, equilibrio y realismo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba