Noticias ALDARPOLÍTICA

Jacob Zuma desde el corazón de Ghana… Un nuevo respaldo a la marroquinidad del Sáhara que desconcierta a los adversarios de la unidad territorial

 

 

 

ALDAR/ Meryem Hafiani

El expresidente sudafricano Jacob Zuma pronunció un discurso destacado desde la capital ghanesa, Acra, en el que renovó su firme apoyo a la integridad territorial de Marruecos, subrayando que la iniciativa de autonomía bajo soberanía marroquí constituye la única solución realista para poner fin al conflicto fabricado en torno al Sáhara. Esta postura pública y directa no solo refleja una convicción personal de Zuma, sino que también representa una declaración política que altera los cálculos de los adversarios de Marruecos y revela las profundas divisiones dentro del propio panorama político sudafricano.

Mientras el Congreso Nacional Africano (ANC), partido gobernante en Pretoria, sigue aferrado a su apoyo al Frente Polisario y a un discurso superado, la posición de Zuma señala el inicio de una fractura en el consenso tradicional que la dirigencia oficial intentó imponer durante décadas. El ANC ha presentado durante mucho tiempo su respaldo a la tesis separatista como una prolongación de la “solidaridad revolucionaria” de la época de la Guerra Fría. Sin embargo, hoy se encuentra cada vez más aislado en el continente, después de que decenas de países africanos tomaran una decisión clara al abrir consulados en las ciudades de El Aaiún y Dajla, reconociendo de manera práctica la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara.

Zuma, en su calidad de expresidente y figura política aún influyente, eligió romper con este discurso rígido adoptando una postura pragmática que se ajusta a las transformaciones que vive África. De esta manera, envía dos mensajes esenciales: el primero, hacia el interior de Sudáfrica, indicando que continuar apoyando la ilusión separatista va en contra de los propios intereses del país, que busca alianzas económicas y estratégicas dentro del continente; y el segundo, hacia el exterior, afirmando que Marruecos se ha convertido en un actor central de la estabilidad regional y del desarrollo compartido, lo que hace irrealista ignorar su peso geopolítico.

La contradicción entre la posición de Zuma y la del ANC refleja, en el fondo, un enfrentamiento entre dos enfoques: uno, anclado en el pasado y prisionero de una “memoria de lucha” ya caduca; y otro, orientado hacia el futuro, que considera a Marruecos un socio indispensable para construir una África unida y capaz de afrontar sus retos de desarrollo. Mientras el partido gobernante en Pretoria sigue atrapado en la defensa de la tesis del Polisario, las declaraciones de Zuma se presentan como el anuncio de una nueva corriente política que apuesta por una relectura de las realidades sobre el terreno, alejada de los viejos alineamientos ideológicos.

Esta evidente división demuestra asimismo que Sudáfrica ya no posee una posición unificada respecto a la cuestión del Sáhara. Mientras el gobierno oficial se aferra a posturas tradicionales, líderes políticos como Zuma defienden una visión más acorde con el contexto internacional actual, en el que el Consejo de Seguridad de la ONU respalda de manera reiterada la opción de la autonomía bajo soberanía marroquí como la solución práctica y realista.

El discurso de Zuma en Acra no fue, por tanto, una simple opinión personal, sino que se transformó en un verdadero acontecimiento político, profundizando la fractura entre dos líneas en Sudáfrica: una, anclada en el pasado, que apuesta por una tesis obsoleta; y otra, pragmática y emergente, que reconoce la marroquinidad del Sáhara como una realidad política y geográfica que debe servir de base a cualquier asociación interafricana exitosa. Sus declaraciones envían así un mensaje contundente: el futuro del continente no puede construirse sobre consignas caducas, sino sobre realidades tangibles que sitúan a Marruecos en la vanguardia del escenario africano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba