Noticias ALDARPOLÍTICA
La prensa italiana revela la connivencia entre el Polisario, Argelia e Irán: un triángulo peligroso que amenaza a Europa y a Occidente

ALDAR/ Meryem Hafiani
En un reportaje publicado el 16 de septiembre de 2025 por la revista italiana Panorama, el periodista Stefano Piazza advierte sobre la formación de un triángulo de inestabilidad altamente peligroso, encabezado por el Frente Polisario con el apoyo directo del régimen argelino y bajo el patrocinio de Irán. Según el autor, este triángulo amenaza directamente la seguridad del Sáhara, del Sahel, del Mediterráneo y de toda Europa.
El informe subraya que Estados Unidos está llamado a acelerar la apertura de su consulado en Dajla, un paso concreto para consolidar el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, reconocimiento formalizado en 2020 durante la presidencia de Donald Trump. Un centro de estudios estadounidense también recomendó incluir al Polisario en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, dada su actividad armada y sus vínculos con redes extremistas.
Para Stefano Piazza, el Polisario ya no es un simple conflicto regional; se ha transformado en un multiplicador de caos e inestabilidad gracias al apoyo argelino y a los vínculos crecientes con Irán y su brazo regional, Hezbolá. El reportaje define este triángulo de intereses sospechosos de la siguiente manera:
•Argelia: el patrocinador político y militar.
•Irán: el financiador y proveedor de armas y recursos.
•Hezbolá: el centro de formación y estructuración militar.
Según Piazza, esta red de alianzas complica cualquier intento de solución política al conflicto del Sáhara y convierte a la región en un nuevo foco de conflictos geopolíticos que amenazan a Marruecos y a sus aliados occidentales.
El reportaje también pone de relieve la situación dramática de decenas de miles de saharauis retenidos en los campamentos de Tinduf, donde viven desde hace décadas en condiciones miserables, privados de agua, atención médica y educación. Organizaciones humanitarias han denunciado desvíos repetidos de la ayuda internacional, parte de la cual se utiliza para financiar las actividades militares del Polisario.
El periodista advierte que estos campamentos podrían convertirse en un vivero de reclutamiento yihadista, al igual que ocurrió en la región del Sahel, que dio origen a líderes terroristas peligrosos, entre ellos Adnan Abu al-Walid al-Sahrawi, exmiembro del Polisario que se convirtió en uno de los principales dirigentes del Estado Islámico en el Gran Sáhara antes de ser abatido en Malí en 2021 por fuerzas francesas.
El informe subraya el papel central de Argelia, que desde hace décadas ofrece refugio, protección y apoyo financiero, logístico y político a la dirección del Polisario en Tinduf. Los ataques con cohetes contra el Festival de la Marcha Verde, cerca de la frontera marroquí en noviembre de 2024, fueron lanzados desde esa zona, lo que Rabat calificó como una “provocación directa” desde territorio argelino.
De este modo, según Panorama, Argelia no se limita a respaldar un movimiento separatista: utiliza al Polisario como instrumento para saldar sus cuentas históricas con Marruecos y, al mismo tiempo, abre la puerta a Irán y a Hezbolá para penetrar en el norte de África. Esto representa una amenaza aún mayor en el Sahel, ya plagado de organizaciones terroristas.
Stefano Piazza concluye que esta alianza tripartita entre el Polisario, Argelia e Irán ya no es un asunto local que concierne únicamente a Marruecos, sino un peligro regional e internacional que amenaza los intereses de Europa y de Occidente, convirtiendo al Sáhara en un nuevo foco de inestabilidad y de terrorismo transfronterizo.